¢EL SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y
REVISIÓN DE LOS PROCESOS DEBE SER MONITOREADA POR INDICADORES QUE BRINDEN
INFORMACIÓN DE CÓMO ESTÁ RESULTANDO SU EFECTIVIDAD DE ACUERDO AL RESULTADO O
ESTADO DESEADO; SEGÚN CRITERIOS DE MEDIDAS DE REFERENCIA PREDETERMINADOS QUE
DIGAN SI EL PROCESO ESTÁ COMPORTÁNDOSE ÓPTIMAMENTE O CRÍTICAMENTE. LOS
INDICADORES PUEDEN SER DE EFICACIA O PUEDEN SER DE EFICIENCIA, QUE
ADECUADAMENTE INTEGRADOS A LA MEDICIÓN DEL PROCESO SE PUEDEN APLICAR A SU
FUNCIONAMIENTO Y RESULTADOS GLOBALES. SE PUEDEN DETERMINAR ADEMÁS INDICADORES
PARCIALES QUE PUEDEN SER ÚTILES, PARA CONOCER EL COMPORTAMIENTO DE UNA ETAPA O
PARTE ESPECÍFICA DEL PROCESO, SIN TENER QUE LLEGAR EL RESULTADO GLOBAL DEL
MISMO (EUSKALIT, 2008). LA SELECCIÓN, MEDICIÓN Y OBTENCIÓN DE INDICADORES
GENERALMENTE ES UNA TAREA DE CIERTA COMPLEJIDAD, QUE CONSUME ESFUERZO, TIEMPO E
INTELECTO, YA QUE RESULTA DE MAYOR UTILIDAD UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE INDICADORES
QUE REALMENTE MIDAN EL DESEMPEÑO DEL PROCESO, QUE UNA GRAN CANTIDAD QUE NO
BRINDEN LA INFORMACIÓN NECESARIA.
http://www.monografias.com/trabajos94/procedimiento-medicion-y-seguimiento-procesos-sistema-gestion-calidad/procedimiento-medicion-y-seguimiento-procesos-sistema-gestion-calidad.shtml#ixzz2wTJ13fdV
No hay comentarios:
Publicar un comentario