domingo, 30 de marzo de 2014

KARINA IVONNE COUOH LURIA

MARTHA ISABEL REBOLLEDO FERNANDEZ 

APLICACIÓN  DE ESTANDARES DE CALIDAD

608

TURNO VESPERTINO
ž

112860391-5

RESULTADO DE  APRENDIZAJE

1.1
*INTRODUCCIÓN.

žSE PRESENTAN LOS PRINCIPIOS, FUNDAMENTOS, ENFOQUE Y REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS ISO 9000.ESPECIFICANDO Y EXPLICANDO EN QUE CONSISTE CADA UNO DE ESTOS Y COMO MEDIANTE LAS NORMAS ISO 9000 SE LLEGARÁ A OBTENER UNA CALIDAD.
A).IDENTIFICACION  DE ELEMENTOS  CONCEPTUALES QUE INTERVIENEN  EN LA APLICACIÓN DE ESTANDARES  DE CALIDAD DESDE EL ENFOQUE  ADMINISTRATIVO. 

ØESTÁNDAR
ESTÁNDAR ES AQUELLO QUE SIRVE COMO TIPO, MODELO, NORMA, PATRÓN O REFERENCIA.                     
*TIPOS DE ESTÁNDAR Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTÁNDARES .

ž1. ESTÁNDARES ESTADÍSTICOS: LLAMADOS TAMBIÉN HISTÓRICOS, SE ELABORAN CON BASE EN EL ANÁLISIS DE DATOS DE EXPERIENCIAS PASADAS, YA SEA DE LA MISMA EMPRESA O DE EMPRESAS COMPETIDORAS. NO SON DEL TODO CONFIABLES, PUES EN OCASIONES LA SITUACIÓN PRESENTE HA VARIADO DEMASIADO EN RELACIÓN CON EL PASADO, POR TANTO AL ESTABLECERSE, LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEBE SER COMPLEMENTADA CON EL CRITERIO.
ž2. ESTÁNDARES FIJADOS POR APRECIACIÓN:SON ESENCIALMENTE JUICIOS DE VALOR, RESULTADO DE LAS EXPERIENCIAS PASADAS DEL ADMINISTRADOR, EN ÁREAS EN DONDE LA EJECUCIÓN PERSONAL ES DE GRAN IMPORTANCIA. SE REFIEREN A CIERTAS ACTIVIDADES CUYO CARÁCTER ES INTANGIBLE O CUALITATIVO, TALES COMO LA MORAL DE LA EMPRESA, ACTITUD DEL PERSONAL Y OTRAS, PERO CUYA IMPORTANCIA ES VITAL; SU FIJACIÓN, COMO YA SE DIJO, ES SUBJETIVA O AJUICIO DE LOS EJECUTIVOS.

ž3. ESTÁNDARES TÉCNICAMENTE ELABORADOS: SON AQUÉLLOS QUE SE FUNDAMENTAN EN UN ESTUDIO OBJETIVO Y CUANTITATIVO DE UNA SITUACIÓN DE TRABAJO ESPECÍFICA. SE DESARROLLAN EN RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD DE LA MAQUINARIA, DEL EQUIPO, Y DE LOS TRABAJADORES; SON LLAMADOS TAMBIÉN ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN Y DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.                        
*CAMPOS DE APLICACIÓN.  LOS ESTÁNDAR SE APLICAN EN TODO TIPO DE  EMPRESAS PARA OBTENER UNA BUENA  CALIDAD , APLICANDO  TODO TIPO DE ESTÁNDAR .
1.SISTEMAS GUBERNAMENTALES.
2.CENTRO EDUCATIVO.
3.CAMPO INDUSTRIAL.                            
*CALIDAD.

     LA CALIDAD ES UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA UNA PROPIEDAD INHERENTE DE CUALQUIER COSA QUE PERMITE QUE ESTA SEA COMPARADA CON CUALQUIER OTRA DE SU MISMA ESPECIE. LA PALABRA CALIDAD TIENE MÚLTIPLES SIGNIFICADOS. DE FORMA BÁSICA, SE REFIERE AL CONJUNTO DE PROPIEDADES INHERENTES A UN OBJETO QUE LE CONFIEREN CAPACIDAD PARA SATISFACER NECESIDADES IMPLÍCITAS O EXPLÍCITAS. POR OTRO LADO, LA CALIDAD DE UN PRODUCTO O SERVICIO ES LA PERCEPCIÓN QUE EL CLIENTE TIENE DEL MISMO, ES UNA FIJACIÓN MENTAL DEL CONSUMIDOR QUE ASUME CONFORMIDAD CON DICHO PRODUCTO O SERVICIO Y LA CAPACIDAD DEL MISMO PARA SATISFACER SUS NECESIDADES. POR TANTO, DEBE DEFINIRSE EN EL CONTEXTO QUE SE ESTÉ CONSIDERANDO, POR EJEMPLO, LA CALIDAD DEL SERVICIO POSTAL, DEL SERVICIO DENTAL, DEL PRODUCTO, DE VIDA, ETC.                                                              
*CARACTERÍSTICA.
   LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD SON LAS BASES SOBRE LAS CUALES SE EDIFICA LA APTITUD DE UN PRODUCTO. CUALQUIER ASPECTO DE PRODUCTOS, INSUMOS, MATERIALES O PROCESOS QUE SE NECESITAN PARA LOGRAR LA APTITUD PARA EL USO SE CONSTITUYE EN UNA CARACTERÍSTICA DE CALIDAD.
§LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD PUEDEN SER DE DIVERSA ÍNDOLE, ENTRE ESTAS:
žTECNOLÓGICAS
žPSICOLÓGICAS
žCONTRACTUALES


 
                                          
*CAMPO DE APLICACIÓN.
 1.MATERIALES.
2.PRODUCTO.
3.MAQUINAS.
4.GESTIÓN O MEDIO AMBIENTE .
5.GESTIÓN DE RIESGO EN El TRABAJO.
6.DATOS.
7.PRESTACIÓN DE SERVICIO.                       
MEJORA CONTINUA .

ES EL DESEMPEÑO  GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN DEBERÍA  SER UN OBJETIVO PERMAMENTE DE ESTA. QUE INCREMENTA LA CAPACIDAD  DE LA ORGANIZACIÓN  PARA SATISFACER  A SUS CLIENTES  Y AUMENTAR DICHA SATISFACCIÓN ATRAVES DE LA MEJORA DE SU DESEMPEÑO.                                              
*GESTION.
     GESTIÓN ES LA ASUNCIÓN Y EJERCICIO DE RESPONSABILIDADES SOBRE UN PROCESO (ES DECIR, SOBRE UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES) LO QUE INCLUYE:
žLA PREOCUPACIÓN POR LA DISPOSICIÓN DE LOS RECURSOS Y ESTRUCTURAS NECESARIAS PARA QUE TENGA LUGAR.
žLA COORDINACIÓN DE SUS ACTIVIDADES (Y CORRESPONDIENTES INTERACCIONES).
žLA RENDICIÓN DE CUENTAS ANTE EL ABANICO DE AGENTES INTERESADOS POR LOS EFECTOS QUE SE ESPERA QUE EL PROCESO DESENCADENE.

žTAMBIÉN SE ENTIENDE POR GESTIÓN AL CONJUNTO DE TRÁMITES A REALIZAR PARA RESOLVER UN ASUNTO.                                                                                 
*TIPOS DE GESTIÓN.
žGESTIÓN SOCIAL.
žGESTIÓN DE PROYECTOS .
žGESTIÓN DE CONOCIMIENTOS .
žGESTIÓN AMBIENTAL.

*SISTEMA.
COMPONENTES SE RELACIONAN CON AL MENOS ALGÚN OTRO COMPONENTE; PUEDE SER MATERIAL O CONCEPTUAL. TODOS LOS SISTEMAS TIENEN COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y ENTORNO, PERO SÓLO LOS SISTEMAS MATERIALES TIENEN MECANISMO, Y SÓLO ALGUNOS SISTEMAS MATERIALES TIENEN FIGURA (FORMA). SEGÚN EL SISTEMISMO, TODOS LOS OBJETOS SON SISTEMAS O COMPONENTES DE OTRO SISTEMA.                                               
TIPOS DE SISTEMAS.

SISTEMAS CERRADOS: NO PRESENTAN INTERCAMBIO CON EL MEDIO AMBIENTE QUE LOS RODEA, SON HERMÉTICOS A CUALQUIER INFLUENCIA AMBIENTAL. NO RECIBEN NINGÚN RECURSO EXTERNO Y NADA PRODUCEN QUE SEA ENVIADO HACIA FUERA. EN RIGOR, NO EXISTEN SISTEMAS CERRADOS. SE DA EL NOMBRE DE SISTEMA CERRADO A AQUELLOS SISTEMAS CUYO COMPORTAMIENTO ES DETERMINISTA Y PROGRAMADO Y QUE OPERA CON MUY PEQUEÑO INTERCAMBIO DE ENERGÍA Y MATERIA CON EL AMBIENTE. SE APLICA EL TÉRMINO A LOS SISTEMAS COMPLETAMENTE ESTRUCTURADOS, DONDE LOS ELEMENTOS Y RELACIONES SE COMBINAN DE UNA MANERA PECULIAR Y RÍGIDA PRODUCIENDO UNA SALIDA INVARIABLE, COMO LAS MÁQUINAS.

SISTEMAS ABIERTOS: PRESENTAN INTERCAMBIO CON EL AMBIENTE, A TRAVÉS DE ENTRADAS Y SALIDAS. INTERCAMBIAN ENERGÍA Y MATERIA CON EL AMBIENTE. SON ADAPTATIVOS PARA SOBREVIVIR. SU ESTRUCTURA ES ÓPTIMA CUANDO EL CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL SISTEMA SE ORGANIZA, APROXIMÁNDOSE A UNA OPERACIÓN ADAPTATIVA.

SISTEMAS AISLADOS: SON AQUELLOS SISTEMAS EN LOS QUE NO SE PRODUCE INTERCAMBIO DE MATERIA NI ENERGÌA.

B. Descripción del conjunto de normas establecidas por la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standarization – ISO).


žANTECEDENTES

LA ORGANIZACIÓN  INTERNACIONAL  PARA  LA NORMALIZACION SE ORIGINA  A PARTIR  DE LA FEDERACIÓN  INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES  NACIONALES DE  DE NORMALIZACION (1926-1939). EN  OCTUBRE  DE 1946, EN LONDRES ,REPRESENTANTES  DE 25 PAISES  DECIDEN ADOPTAR EL NOMBRE  DE INTERNATIONAL  ORGANIZATIONFOR  STANDARALIZATION  CONOCIDA COMO ISO POR SU SIGLAS  Y POR LA REFERENCIA  A LA  PALABRA GRIEGA  RELATIVA  A LA IGUALDAD .  
· ISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 
žFUNDAMENTOS
SON REPRESENTATIVOS  EN CUANTO LOS PRINCIPIOS  BÁSICOS DE  GESTIÓN DE CALIDAD.UNA VEZ SURGE LA IDEA DE LLEVAR  A CABO  TODO UN  PROCESO DE TRABAJO QUE CONLLEVARA A LA CERTIFICACIÓN  INTERNACIONAL , ES NECESARIO  ENFOCARSE PRIMERAMENTE  EN LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA NORMA ISO 9000:2000 SON FLEXIBLES  Y ALGUNOS  DE ELLOS SE PUEDE OMITIR  DEPENDIENDO A LAS NECESIDADES  O CARACTERÍSTICA  DE CADA ORGANIZACIÓN.

žVOCABULARIO
  
     SE DEFINE DE ACTIVIDADES  COORDINADAS  PARA DIRIGIR  Y CONTROLAR  LA ORGANIZACIÓN  EN LO RELATIVO  A LOCALIDAD.CON EL OBJETIVO  DE ORIENTAR  ACTIVIDADES  DE LA EMPRESA  PARA OBTENER  Y MANTENER  EL NIVEL  DE CALIDAD  DEL PRODUCTO O EL SERVICIO, DE ACUERDO  CON LAS NECESIDADES  DEL CLIENTE.
· ISO 9001:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
§REQUISITOS

1.GENERALIDADES.
2.MANUAL DE CALIDAD.
3.CONTROL DE DOCUMENTOS.
4.CONTROL DE REGISTROS.
5.COMPROMISOS  DE LA DIRECCION.
6.ENFOQUE DEL CLIENTE.
7.POLITICA DE CALIDAD.
8.RESPONSABILIDAD DE CALIDAD.
9.OBJETIVOS DE CALIDAD.
10.PLANIFICACION. 
· ISO 9004:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
 žDIRECTRICES  PARA LA MEJORA DE  DESEMPEÑO.
ESTA NORMA  NO PROPORCIONA  DIRECTRICES  COMO LO HACE LA 9001, POR LO TANTO  NO CONSTITUYE  UNA NORMA  PARA OBJETIVOS  DE  CERTIFICACION , EN CAMBIO  SU PROPOSITO  PRINCIPAL  ES PROPORCIONAR  AYUDA  PARA LA  MEJORA GLOBAL DEL SISTEMA  DE GESTION DE CALIDAD , CON EL FIN  DE BENEFICIAR  LOS PARTES  INTERESADAS  A TRAVES  DEL MANTENIMIENTO  DE LA SATISFACCION  DEL CLIENTE . ESTE ANEXO  BRINDA UN ENFOQUE  SENCILLO  Y DE  FACIL  USO PARA DETERMINAR  EL GRADO  RELATIVO  DE MADUREZ  DEL SGC  DE UNA ORGANIZACIÓN  EIDENTIFICAR  LAS PRINCIPALES  AREAS  DE MEJORA .
C). FUNDAMENTOS DESDE EL ENFOQUE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

žBASE RACIONAL 
LOS SISTEMAS  DE GESTION  DE CALIDAD  PUEDE AYUDAR  A LAS ORGANIZACIONES  A AUMENTAR  LA SATISFACCION  DEL CLIENTE. LOS CLIENTES  NECESITAN PRODUCTOS O CARACTERISTICAS QUE SATISFAGAN  SUS NECESIDADES  Y EXPECTATIVAS.
žREQUISITOS
 SE ESPECIFICAN  EN LA ISO 9001.SON GENERICOS Y APLICACIONES  A LAS  ORGANIZACIONES  DE CUALQUIER  SECTOR ECONOMICO  E INDUSTRIAL.REQUISITOS  PARA LOS PRODUCTOS ; PUEDEN SER  ESPECIFICADOS  POR EL CLIENTE , POR LA  ORGANIZACIÓN  ANTICIPANDOSE  A LOS  REQUISITOS  DEL CLIENTE  O POR  DISPOSICIONES  REGLAMENTARIAS .                                                        
žBASADO EN PROCESOS 

CONJUNTO  DE ACTIVIDADES ; RECURSOS  PARA TRANSFORMAR, PARA  QUE LAS ORGANIZACIONES  OPEREN  DE MANERA EFICAZ ; MEJORA CONTINUA .                                                         
žPOLÍTICAS DE CALIDAD 

ES UN BREVE DOCUMENTO DE UNA EXTENSIÓN NO MAYOR A UNA HOJA QUE INTEGRA EL MANUAL DE CALIDAD Y QUE RESUME Y ESTABLECE LA MISIÓN Y LA VISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN ORIENTADAS A LAS EXPECTATIVAS DE SUS CLIENTES Y AL COMPROMISO CON SUS OBJETIVOS DE CALIDAD.DETALLA LAS DIRECTRICES Y LOS OBJETIVOS CALIDAD ES UN ELEMENTO DE LA POLÍTICA CORPORATIVA DE UNA COMPAÑÍA.                           
žPAPEL DE ALTA DIRECCION  
LA ALTA DIRECCIÓN PUEDE CREAR UN AMBIENTE EN EL QUE EL PERSONALSE ENCUENTRE COMPLETAMENTE INVOLUCRADO Y EN EL CUAL UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PUEDE OPERAR EFICAZMENTE. LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD (VÉASE 0.2) PUEDEN SER UTILIZADOS POR LA ALTA DIRECCIÓN COMO BASE DE SU PAPEL, QUE CONSISTE EN:

1)ESTABLECER Y MANTENER LA POLÍTICA DE LA CALIDAD Y LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN;

2)PROMOVER LA POLÍTICA DE LA CALIDAD Y LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN PARA AUMENTAR LA
TOMA DE CONCIENCIA, LA MOTIVACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN;

3) ASEGURARSE DEL ENFOQUE HACIA LOS REQUISITOS DEL CLIENTE EN TODA LA ORGANIZACIÓN;

4) ASEGURARSE DE QUE SE IMPLEMENTAN LOS PROCESOS APROPIADOS PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LOS CLIENTES Y
DE OTRAS PARTES INTERESADAS Y PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD;

5) ASEGURARSE DE QUE SE HA ESTABLECIDO, IMPLEMENTADO Y MANTENIDO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EFICAZ Y EFICIENTE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD;

6) ASEGURARSE DE LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS NECESARIOS;

7) REVISAR PERIÓDICAMENTE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD;

8) DECIDIR SOBRE LAS ACCIONES EN RELACIÓN CON LA POLÍTICA Y CON LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD;

9) DECIDIR SOBRE LAS ACCIONES PARA LA MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.                                                                                

žDOCUMENTACION
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE ALGO CON UN FIN DETERMINADO, DE ÁMBITO MULTIDISCIPLINAR O INTERDISCIPLINAR.