*TIPOS
DE ESTÁNDAR Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTÁNDARES .
1.
ESTÁNDARES
ESTADÍSTICOS: LLAMADOS
TAMBIÉN HISTÓRICOS, SE ELABORAN CON BASE EN EL ANÁLISIS DE DATOS DE
EXPERIENCIAS PASADAS, YA SEA DE LA MISMA EMPRESA O DE EMPRESAS COMPETIDORAS. NO
SON DEL TODO CONFIABLES, PUES EN OCASIONES LA SITUACIÓN PRESENTE HA VARIADO
DEMASIADO EN RELACIÓN CON EL PASADO, POR TANTO AL ESTABLECERSE, LA INFORMACIÓN
ESTADÍSTICA DEBE SER COMPLEMENTADA CON EL CRITERIO.
2. ESTÁNDARES FIJADOS POR APRECIACIÓN:SON
ESENCIALMENTE JUICIOS DE VALOR, RESULTADO DE LAS EXPERIENCIAS PASADAS DEL
ADMINISTRADOR, EN ÁREAS EN DONDE LA EJECUCIÓN PERSONAL ES DE GRAN IMPORTANCIA.
SE REFIEREN A CIERTAS ACTIVIDADES CUYO CARÁCTER ES INTANGIBLE O CUALITATIVO,
TALES COMO LA MORAL DE LA EMPRESA, ACTITUD DEL PERSONAL Y OTRAS, PERO CUYA
IMPORTANCIA ES VITAL; SU FIJACIÓN, COMO YA SE DIJO, ES SUBJETIVA O AJUICIO DE
LOS EJECUTIVOS.
3. ESTÁNDARES TÉCNICAMENTE ELABORADOS: SON
AQUÉLLOS QUE SE FUNDAMENTAN EN UN ESTUDIO OBJETIVO Y CUANTITATIVO DE UNA
SITUACIÓN DE TRABAJO ESPECÍFICA. SE DESARROLLAN EN RELACIÓN CON LA
PRODUCTIVIDAD DE LA MAQUINARIA, DEL EQUIPO, Y DE LOS TRABAJADORES; SON LLAMADOS
TAMBIÉN ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN Y DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.